Parafraseando lo que entendí, de lo que los escritores de mi edición del Kybalión entendieron.
Vamos a ver, parto de la base de jugar al teléfono descompuesto, la razón es mu simple; el texto que se resume en unas cuantas páginas no por ello sencillas, es antiquísimo, intentan comprender enseñanzas de alguien que no saben a ciencia cierta si fue el que recopiló, estudió y difundió dichos preceptos, pero según las tradiciones sí, y me atrevo a decir tradiciones pues no hay nada escrito, y ponerle el calificativo de leyenda me parece aventurado y desafortunado.
Qué logre captar de toda esta información? Una gran pregunta; puedo decir que poco o nada, ya de por sí vivo un tanto confundida y ahora con un texto de esta envergadura acabé peor de como comencé.
Vamos allá pues.
El Kybalión según lo que comprendí son en realidad siete principios y algunos axiomas, son supuestamente la base de toda la ciencia moderna, que a su vez esta última niega, y que con base en lo que mis alegres traductores del Kybalión establecen han tenido que ir aceptando poco a poco. No que sean producto de tales principios, pero si, que lo que han ido descubriendo (en las ciencias modernas), ó ya se había dilucidado con anterioridad ó se comprueba con la aparición de métodos estructurados como el científico.
Plantean que sus conocimientos dan origen o crecen a la par que la alquimia, cosa que puede o no ser cierta, no habrá nadie que me pueda asegurar una u otra postura.
Ahora tocando el tema de los principios plantea siete, creo que de mayor a menor complejidad en el sentido de la comprensión.
1.- Principio de mentalismo: Para abrir boca, se van a lo mas confuso, plantean que todo es mental, que el universo lo es, que formamos parte de un Todo, y que fue ese Todo el creador, tanto de nuestra mente como de todo lo demás, aclara si se puede usar ese verbo, como es que ese Todo creo todo cuanto existe, y los autores se permiten la alegre puntada de filosofar al respecto, generando en esta lectora una mayor confusión.
2.-Principio de reciprocidad: Textual plantea "como es arriba es abajo; es abajo es arriba". Osea, que uno puede comprender las cosas que no conoce, por medio de lo que si, puedes acceder a una "verdad" por medio de este principio. Aunque atreverme a escribir la palabra verdad es algo arriesgado, porque al final de lo leído llegue a la conclusión de que no hay verdades absolutas.
3.- Principio de vibración: Tomo la frase que diría Galilei mucho tiempo después de este principio, y "sin embargo se mueve". Con base en este principio, todo esta en continuo movimiento, nada se encuentra estático. Cosa a la que se han ido enfrentando los científicos, al ir encontrando el dinamismo en las partículas, el átomo, los electrones, neutrones, etc.
4.- Principio de polaridad: Esto ya va cobrando sentido dentro de lo que yo conozco, todo tiene dos puntos arriba-abajo, bueno-malo, negro-blanco. Pero volviendo a que todo es relativo, se convierte de nuevo en algo un tanto confuso, pues como esta en movimiento y existe reciprocidad, los polos llegan a tocarse y aunque en principio las polaridades se presentan como en lineas paralelas, existe una teoría al respecto que plantea que en algún punto hasta ellas se tocan. Cosa que cuando era niña me dijeron que era imposible. Volvemos a que todo es relativo.
5.- Principio de ritmo: "Todo fluye y refluye; todo tiene sus avances y retrocesos; todo se mueve como si fuera un péndulo;....". La primera parte así tal cual, genera si la tomas de buen humor una cara de incertidumbre, pero si sigues leyendo comprendes un poco el planteamiento, que como descubrí después de leer el libro es que todo esta concatenado, fuera del primer principio que esta fuera de todo alcance mental (aunque todo sea mente), pareciera un entramado o escalera que te va llevando a analizar las cosas desde otro enfoque. Así pues, el péndulo, supuestamente dentro del movimiento que esta presente en el todo, éste no es caótico, muy por el contrario tiene un origen y una fluctuación, con la misma intensidad que generó el movimiento en el sentido opuesto. Quedó claro?
6.- Principio de causa y efecto: Quizá sea este con el que mas familiaridad tengo, por todos lados se menciona el hecho de que toda acción trae aparejada una consecuencia, ya lo dijo Newton en su tercera ley. Y sin más es esto lo que se plantea en el presente principio. Por tanto no queda mas que decir al respecto.
7.- Principio de concepción: El Kybalión plantea que la concepción se encuentra en todas partes, pero no como lo llegamos a entender los seres humanos en ciertas ocasiones y que va en el sentido de la concepción física, sino que todo tiene un principio femenino y otro masculino, que siempre están en continua función de creación, generando todo cuanto existe; sin llegar al punto de quién o qué creo todo, pues esa cuestión me provocó un fuerte dolor de cabeza.
Entonces, a muy grandes rasgos esto fue lo que llegue a entrever de lo establecido por mi versión del Kybalión, eso y un buen vaso con agua y par de aspirinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario