miércoles, 9 de octubre de 2013

Conclusiones sobre Alexy

Parto de la diferencia de teoria de Dworkin, el cual plantea que los principios y las reglas trabajan de forma sitinta, en tanto que la norma jurídica de principios (es abstracta y general, en donde el margen para la interpretación es más amplia y de textura abierta) y tiene mayor permanencia; esto genera la ponderación. Dentro de los principios se encuentran agrupados los valores.

Por otra parte esta la norma jurídica de reglas, la cual es concreta. En este tipo de normas es mucho mas fácil entrar y salir, en ellas solo se puede plantear el todo o el nada; cuando se esta frente a este tipo de reglas, se aplica el proceso de subsunción, este tipo de normativa es limitativa.

Se destacan los siguientes principios:
Sistémicos: en donde el propio sistema les confiere el carácter de principios. Pueden ser principios ley o principios teoría
Teóricos: los modalismos teóricos les otorga las características de principios.
Extrasistémicos: estos no se encuentran en el sistema jurídico.

Alexy reconoce que la norma debe ser categorizada en dos grupos.

Para el autor la ponderación de principios es la armonización de normas cuando se está frente a una antinómia y existe el suceso de coalición y choque entre dos normas que pueden ser aplicadas en el mismo supuesto.
En el caso de la antinómia se debe ocupar un método científico exacto.
Cuando se cae en este supuesto la forma de resolver se puede dar de alguno de estos modos: por jerarquía, por temporalidad de la norma, generalidad, de principio en contra de la regla (lo cual se traduce en el principio sobre la regla), de ponderación de principio de proporcionalidad.

Alexy, trata de encontrar la objetividad en la aplicación, la formula solo en casos concretos, se busca la ponderación que se da con el peso específico, que podrá dar la determinación del valor del peso de cada norma A o B.

Los elementos de la formula del peso específico son: el nivel de impacto o coalición de principios A vs. B y este tipo de impacto puede darse en diferentes grados leve, moderado o grave; el peso abstracto, lo cual se traduce en el valor que el principio tiene; la seguridad de las premisas fácticas, esto quiere decir la certidumbre de las premisas; la plausibilidad (fácticas, viables) de las medidas a adoptar.

Todo ello en relación a lo que el autor plantea de como deben resolverse los casos difíciles, dejando en claro que no importa que tan complejos sena estos, siempre tendrán una respuesta correcta dentro de la normativa existente, cosa que otros autores no consideran del todo cierto, pues cuando existe divergencia de criterios a adoptar algunos consideran que el juez termina legislando; ante esto unos están a favor de que lo lleven a cabo y otros se encuentran totalmente en contra   

No hay comentarios:

Publicar un comentario