Me surge una duda, bajo que enfoques se debe analizar ahora el derecho; esto en razón de que ya se le ha dado muchas explicaciones bajo diferentes ámbitos y ninguna parece dar con las respuestas que dejen satisfechos a la mayoría .
Con base en lo anterior podría caber la posibilidad de retomar el enfoque del iusmarxismo para dar estudio a los nuevos aspectos que ha ido adquiriendo el derecho, también podría usarse el análisis cultural del derecho que da por resultado el pluralismo jurídico; o el discurso del derecho.
Es importante destacar que el derecho ya se encuentra inmerso en una estructura que intenta generar ciertas conductas del tipo deber ser, que también existen la conducta real y la ideal y que en todo momento el estudio de la norma es la que busca ese último tipo de conductas es decir las ideales.
El individuo necesariamente debe tener a alguien que le rija su manera de actuar por medio de un algo, en ese algo debe estar el código de conductas del tipo del deber ser, esta conducta sera aquella que recoja los aspectos positivos del ideal normativo, dejando en claro que también esto último es del tipo deontológico, pues se presume que los sujetos buscarán en todo momento comportarse correctamente, o por lo menos, tratando de evitar un daño colateral.
Esto queda más o menso explicado en el siguiente diagrama:
Conducta----------Norma
Deber == deóntico ideal
En el positivismo la sociedad debe actuar de un modo u otro porque así lo dicta el Estado a través de sus normas.
Pero es menester reconocer que la ideología de la colectividad es quien a la postre toma el pulso de los valores y los lleva a la práctica, o simplemente se niega a ello, obligando al Estado a tomar una postura diferente o a obligarlos por medio de la fuerza. Y es aquí precisamente donde entra el trabajo del legislador, siendo en teoría y deontologicamente hablando el que evaluara la moral competente, que eventualmente no requerirá de consulta, sino que, bajo esta hipótesis los legisladores terminarán siendo un muestreo de las opiniones de la comunidad, en función de sus valores y perspectivas ideológicas.
Es importante señalar que toda construcción deontológica, nace de la premisa de las formas en las que un grupo de individuos debe organizarse y relacionarse entre si, de tal suerte que si todo sale bien, y destaco esto último bajo los diferentes enfoques que estén generando esa coalición de ideales tenderá en el mejor escenario a generar una gama de visiones ideológicas, que estarán presentes en el animo de los legisladores en el momento en que ellos emitan normas que rijan a la sociedad a la que pertenecen, generando una correlación entre sus normas y los que en su momento este viviendo la comunidad que estos representen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario