Voy a partir de las definición para tratar de sacar la conclusión de las diferencias entre ambas.
Coercitivo: Según el DRAE es un adjetivo y significa que sirve para forzar la voluntad o la conducta de alguien. Otra definición es que significa represivo, inhibitorio
Por otra parte la coercibilidad es un término más amplio, aunque como tal no aparece en el DREA; este según lo que entendí, procede de la noción de coerción, que es la presión ejercida sobre una persona para forzar un cambio en su conducta o voluntad.
Por lo tanto, será la cualidad de coerción.
La coercibilidad de las normas está dada en la facultad que se le concede al Estado de aplicar la fuerza física sobre las personas que se niegan a acatarlas. La violación de la norma, por lo tanto, puede acarrear una respuesta que implique el uso de la fuerza por parte de las fuerzas estatales.
La coercibilidad, en definitiva esta vinculada a la posibilidad del uso legal y legítimo de la fuerza para que se cumpla la ley y se hagan eficaces los preceptos de las normas.
Por lo tanto, del primer término diré no mas allá de lo establecido por su significado que es parte de las características de cierto tipo de normas, y que el segundo concepto, es la aplicación de dicha coerción, ejercida por el Estado en sus legítimas funciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario